1. ¿Cuál es la función principal del dinero en la sociedad?
A) Servir como adorno en las billeteras.
B) Facilitar el intercambio de bienes y servicios.
C) Ser una herramienta exclusiva de los bancos.
D) Aumentar el valor de los productos
2. ¿Por qué el dinero es más eficiente que el trueque?
A) Porque tiene colores llamativos.
B) Porque permite intercambiar bienes sin necesidad de coincidencia de necesidades.
C) Porque se puede imprimir en cualquier momento.
D) Porque todos los países usan la misma moneda.
3. ¿Cuál de los siguientes NO es una característica del dinero?
A) Debe ser fácil de transportar.
B) Debe ser duradero.
C) Debe perder su valor rápidamente.
D) Debe ser aceptado por la sociedad.
4. ¿Qué pasaría si no existiera el dinero?
A) No habría forma de intercambiar bienes y servicios.
B) Se volvería al sistema de trueque, lo que dificultaría el comercio.
C) Los productos serían gratuitos para todos.
D) La economía se mantendría igual.
5. ¿Cuál es la principal razón por la que los precios de los productos pueden aumentar con el tiempo?
A) Porque los comerciantes quieren ganar más dinero.
B) Debido a la inflación y el aumento en los costos de producción.
C) Porque la gente siempre está dispuesta a pagar más.
D) Porque el gobierno decide aumentar todos los precios cada año.
5. ¿Qué es la inflación?
A) El aumento general y sostenido de los precios de bienes y servicios.
B) La disminución de los salarios de los trabajadores.
C) Un proceso donde los productos se vuelven más baratos.
D) Un impuesto que el gobierno cobra por cada compra.
6. ¿Cuál de los siguientes factores puede hacer que los precios bajen con el tiempo?
A) Aumento en la demanda del producto.
B) Innovaciones tecnológicas que reducen los costos de producción.
C) Un aumento en el costo de las materias primas.
D) La escasez de un producto en el mercado.
8.- ¿Cómo afecta la oferta y la demanda a los precios?
A) Si la demanda de un producto sube y la oferta es baja, los precios tienden a subir.
B) Si la oferta de un producto baja y la demanda también, los precios suben.
C) La oferta y la demanda no influyen en los precios.
D) Si hay más productos disponibles en el mercado, los precios siempre suben.
9. ¿Cuál es la principal diferencia entre gastar e invertir?
A) Gastar es comprar algo que se disfruta en el momento, mientras que invertir es usar el dinero para obtener beneficios en el futuro.
B) Gastar siempre es malo e invertir siempre es bueno.
C) Gastar significa guardar dinero y ahorrar, mientras que invertir es desperdiciarlo.
D) No hay diferencia, ambos términos significan lo mismo.
10.¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de inversión?
A) Comprar un teléfono de última generación solo porque está de moda.
B) Depositar dinero en un fondo de inversión para que genere ganancias con el tiempo.
C) Gastar todo el salario en ropa y entretenimiento.
D) Ir al cine cada semana con los amigos.
11. ¿Por qué invertir puede ser beneficioso a largo plazo?
A) Porque permite que el dinero crezca y genere más ingresos con el tiempo.
B) Porque siempre se obtiene una ganancia inmediata.
C) Porque evita que las personas gasten su dinero en cosas innecesarias.
D) Porque garantiza que nunca se pierda dinero.
12. ¿Cuál de las siguientes situaciones representa un gasto en lugar de una inversión?
A) Comprar acciones en una empresa con posibilidad de crecimiento.
B) Comprar una bicicleta para hacer entregas y generar ingresos.
C) Pagar una suscripción mensual a una plataforma de entretenimiento sin obtener un beneficio financiero.
D) Estudiar una carrera universitaria para mejorar las oportunidades laborales.
13. ¿Cuál es el propósito principal de hacer un presupuesto?
A) Evitar cualquier tipo de gasto.
B) Administrar los ingresos y gastos para alcanzar objetivos financieros.
C) Gastar sin preocuparse por el dinero disponible.
D) Ahorrar todo el dinero sin gastar en necesidades básicas.
14. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de inversión?
A) Comprar un televisor de última generación sin planificarlo.
B) Guardar dinero en una cuenta bancaria sin interés.
C) Adquirir acciones en una empresa con potencial de crecimiento.
D) Comprar ropa de marca en cada temporada.
15 . ¿Cómo puede ayudar el control de gastos a mejorar las finanzas personales?
A) Permite identificar en qué se gasta el dinero y reducir compras innecesarias.
B) Evita que las personas disfruten de su dinero.
C) Obliga a gastar solo en cosas esenciales sin margen de elección.
D) Hace que las personas gasten más para mejorar la economía del país.
16 . ¿Cuál de las siguientes estrategias ayuda a mantener un control adecuado de los gastos?
A) Hacer compras impulsivas sin revisar el presupuesto.
B) Comparar precios y evitar compras innecesarias.
C) No registrar los gastos y esperar a final de mes para revisar las cuentas.
D) Utilizar todo el dinero disponible en entretenimiento sin planificar.
17. ¿Qué es el financiamiento para pequeñas empresas?
A) Un préstamo que se otorga solo a grandes corporaciones.
B) La forma en que las pequeñas empresas obtienen dinero para operar o crecer.
C) Un tipo de inversión en la bolsa de valores.
D) Un impuesto especial que deben pagar las empresas.
18. ¿Cuál de las siguientes es una fuente de financiamiento interno?
A) Préstamos bancarios.
B) Aportaciones de inversionistas.
C) Utilidades reinvertidas en el negocio.
D) Financiamiento gubernamental.
19. ¿Cuál es una ventaja de financiar una empresa con capital propio?
A) No se adquiere deuda con intereses.
B) Es fácil conseguir grandes cantidades de dinero de inmediato.
C) No es necesario arriesgar dinero personal.
D) No se necesita un plan de negocios.
20. ¿Cuál es un ejemplo de financiamiento externo para una pequeña empresa?
A) Utilizar los ahorros personales para invertir en el negocio.
B) Solicitar un préstamo bancario.
C) Reinvertir las ganancias en el negocio.
D) Reducir los costos operativos.
21. ¿Qué institución financiera suele ofrecer préstamos para pequeñas empresas?
A) Supermercados.
B) Bancos y cooperativas de crédito.
C) Escuelas y universidades.
D) Redes sociales.
22. ¿Cuál de las siguientes opciones es una fuente de financiamiento gubernamental?
A) Préstamos de familiares y amigos.
B) Créditos bancarios comerciales.
C) Subsidios y apoyos de programas gubernamentales.
D) Inversión de capital de riesgo.
23. ¿Cuál es un riesgo de obtener financiamiento mediante inversionistas externos?
A) Se pierde el control total de la empresa.
B) No se necesita compartir ganancias con nadie.
C) Se obtiene el dinero sin necesidad de explicar su uso.
D) No es necesario presentar planes de negocios.
24. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de financiamiento colectivo (crowdfunding)?
A) Obtener dinero de inversionistas en la bolsa de valores.
B) Solicitar pequeñas cantidades de dinero a muchas personas a través de plataformas en línea.
C) Pedir un préstamo bancario con altas tasas de interés.
D) Financiar una empresa con los ahorros personales de su dueño.
25. ¿Qué ventaja tiene el financiamiento por microcréditos?
A) Son accesibles para emprendedores sin historial crediticio.
B) Solo están disponibles para grandes empresas.
C) Tienen tasas de interés más altas que los préstamos bancarios tradicionales.
D) No requieren ningún tipo de documentación.
26. ¿Qué es el capital de riesgo?
A) Dinero prestado por el gobierno sin necesidad de reembolso.
B) Inversión que hacen personas o fondos en empresas con alto potencial de crecimiento.
C) Una forma de autofinanciamiento basada en ahorros personales.
D) Un impuesto especial para empresarios.
27. ¿Qué tipo de financiamiento suelen otorgar familiares y amigos?
A) Subvenciones gubernamentales.
B) Préstamos informales sin intereses o con tasas bajas.
C) Créditos con garantía hipotecaria.
D) Microcréditos otorgados por bancos.
28. ¿Por qué es importante diversificar las fuentes de financiamiento?
A) Para depender solo de los préstamos bancarios.
B) Para tener más opciones y reducir riesgos financieros.
C) Para evitar planificar el crecimiento de la empresa.
D) Para gastar sin límites en publicidad.
29. ¿Qué es un presupuesto?
A) Un documento que registra ingresos y gastos.
B) Un método para ganar más dinero.
C) Una cuenta bancaria especial.
D) Un tipo de inversión a largo plazo.
30.- ¿Por qué es importante hacer un presupuesto?
A) Para gastar sin preocupaciones.
B) Para evitar deudas y manejar mejor el dinero.
C) Para pagar más impuestos.
D) Para ahorrar todo el dinero sin gastar.
31.-¿Cuál es la diferencia entre un gasto fijo y un gasto variable?
A) Los gastos fijos cambian cada mes, los variables no.
B) Los gastos variables son obligatorios, los fijos no.
C) Los gastos fijos se mantienen constantes, los variables pueden cambiar.
D) No hay diferencia entre ellos.
32.- ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de gasto fijo?
A) Pago de la renta o hipoteca.
B) Compra de ropa.
C) Salida a un restaurante.
D) Entretenimiento.
33.- ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de gasto variable?
A) Seguro del auto.
B) Pago del internet.
C) Compra de alimentos.
D) Pago de la renta.
34.- ¿Qué es una inversión?
A) Un gasto innecesario.
B) Un método para obtener ingresos en el futuro.
C) Un préstamo que se debe pagar con intereses.
D) Una cuenta bancaria de ahorros.
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.